Tres haikus de Pilar Alejos
![]() |
Pilar Alejos |
Pilar Alejos. Sensei (maestra) de poesía japonesa. Ha publicado poesía y microrrelato en varias antologías. Ganadora del I Concurso Literario del Movimiento Artístico de Mislata (MAM). Ganadora del VII Premio de Microrrelatos Manuel J. Peláez. Una de los doce autores ganadores de la II Edición del Premio de Relatos «Pienso en ti». Ganadora del VII Concurso de Microrrelatos de la Biblioteca Pública de Godella (Valencia). Accésit en el I Certamen Internacional de Microrrelatos “Ángeles Álvarez Arazola”. Ganadora del I Concurso de Microrrelatos de la Biblioteca de Humanidades “Joan Reglá” de la Universidad de Valencia. Publica relatos en webs, blogs y revistas digitales. En su blog Versos a flor de piel publica todas sus creaciones.
Tres haikus de Txaro Cárdenas
Txaro Cárdenas ha prologado cuatro libros y el epílogo
de un poemario; también ha intervenido en presentaciones literarias y ha organizado
recitales poéticos.
En la actualidad escribe artículos y, cuando sus labores de edición se
lo permiten, relato, poesía, haiku y microrrelato.
Un poema de Angélica Morales
Nos cuentan
las costillas
y los días nublados
los fiordos que están lejos
la nieve pálida
que un día cayó en la casa de la infancia
nos cuentan
un susurro de color azul
una herida que hace sus maletas
pero se queda
nos cuentan
una noche de lobos incompletos
de mujeres mansas abriendo sus piernas al diluvio
nos cuentan
roro
arre arre
mumuuu
bla bla bla
como si fuésemos muñequitas lindas
inútiles persianas
agujeros con fiebre en el sexo de una lámpara
nos cuentan para hipnotizarnos y dejarnos fuera del mundo
para anular nuestro espírutu combativo
para que sigamos cargando a la espalda
culpa y jardines calcinados
para que arrojemos a la sartén cabezas de hombre
para que sigamos repartiendo la soledad de los domingos,
los barrotes desde los que Dios
nos mira en sueños.
![]() |
Angélica Morales |
Ángélica Morales Escritora y directora teatral. Ganadora, entre otros premios de poesía, del V Premio Internacional de Poesía «Gabriel Celaya» 2022, de la Diputación Foral de Guipúzcoa; del XXVII Premio Nacional de Poesía “Poeta Mario López” de Bujalance (Córdoba) 2019; el XVII Premio de Poesía Vicente Núñez, de la Diputación de Córdoba 2017; el XLVIII Premio Ciudad de Alcalá de Poesía 2017; el 42 Premi Vila de Martorell (poesía en castellano) 2017; Primer premio en modalidad de Poesía del IX Certamen Literario Internacional “Ángel Ganivet” de la Asociación de Países Amigos, (Helsinki, Finlandia) 2015; Finalista Premio Ausiás March al mejor poemario publicado en 2012 (“Desmemoria”); y el Premio Internacional Miguel Labordeta del Gobierno de Aragón 2011.
Un poema de Moncha Prieto
Noutrora
ouvean na serra erma
na procura de
alimentos
envelenados de medos.
Devecen os de noutrora
preñados de sangue
quente
cando vivir era fácil
cando os soños eran
nenos.
Saben ben que aquelas
festas
non eran de carne
aceda
saben que os que agora
atopan,
por vivir han de
comelos,
aínda que veñan
envoltos
en coiteladas de ausencia
![]() |
Moncha Prieto |
Moncha Prieto Naceu en Gundivós, Sober. Dende os quince anos viviu en Barcelona, até
1995 que regresa a Galicia. Na Cidade Condal colaborou con
revistas literarias como Alborada ou Lúa Nova.
Participou en libros colectivos Voz e Voto, de homenaxe a Celso Emilio Ferreiro, Vivir en presente, Xosé Lois García 50 anos de cultura e vida. Na actualidade escribe na Revista Inviable 2.0. Ten acadado varios premios de poesía e relato. Alma de barro. Relatos da Ribeira Sacra (Xerais, 2021) é a súa primeira obra.
Microrrelato de Marisa Martínez
DOLOR Y LÁGRIMAS
Me duele pero lo tengo que hacer, no debo olvidar el pasado. Voy a colgar sobre la chimenea mi retrato. Cuando lo miro veo a un ser con quien no me identifiqué nunca. Un cuerpo que me costó lágrimas y me produjo dolor.
Pienso que debería haber dado el paso años atrás. Lo principal es que al fin me veo como quería. Ahora sí que soy yo. El futuro es mío y me puedo enfrentar a él con un par, pero de tacones.
![]() |
Marisa Martínez |
Marisa Martínez Arce. Graduada en Relaciones Laborales por la Universidad de Valencia. Ha participado en varias antologías de cuento y género breve (seis con el Colectivo literario Valencia Escribe, siete con Generación Bibliocafé), en varios proyectos editoriales y libros colectivos. Colaboradora habitual en la revista Valencia Escribe, así como en espacios web y blogs literarios. Ganadora y finalista en numerosos certámenes de relato y microrrelato, también en radio (ganadora del Concurso de la SER Castelló 2015).
Memorias de una portera es su primera novela en solitario.
Microrrelato inédito de Manuela Vicente Fernández
LA EXPERIENCIA
La experiencia es un sabio hecho a trompicones (Ramón María de Campoamor)
A trompicones tropecé con el sabio. «¿Dónde vas por ese camino tan escarpado?» me preguntó. «Ando en busca de la sabiduría» respondí, pensando que él, al ser hombre afamado, sabría darme indicaciones. «La sabiduría está sobrevalorada, solo te traerá problemas. Si la encuentras te volverás un solitario, no está bien vista en eventos sociales», explicó. Contrariada ante su respuesta, decidí volver sobre mis pasos y andar por el sendero marcado, pero ya era otra, los trompicones que había sufrido delataban mi condición.
Ahora vivo sin grandes expectativas. Construí una ermita cerca de la ermita del sabio, por las tardes viene a mi casa a tomar café y juntos pasamos muy buenos ratos.
Manuela Vicente Fernández |
Manuela Vicente Fernández Socia de AMEIS (Asociación de Escritoras e ilustradoras) y del colectivo REM (Red Internacional de Escritoras de Minificción). Escribe microrrelato, género que intenta difundir en charlas, talleres literarios y ejerciendo de jurado en concursos sobre el género. También escribe relato corto, poesía, ensayo breve, artículos y reseñas para revistas y webs literarias. Su obra ha obtenido diversos premios y parte de ella se ha recogido en antologías, revistas, proyectos y libros colectivos. Su poemario Piel Atópica fue finalista en el I Premio de Poesía Las Nueve Musas y fue publicado en 2021. Forma parte del equipo de redacción de la Revista Moon Magazine y escribe crítica literaria en Culturamas.
Muchas gracias por incluir mis Haikus en tu blog, junto a grandes escritoras. ¡Feliz Día de las Escritoras!
ResponderEliminarMuchas gracias a ti, Txaro, por sumarte a la iniciativa. ¡¡Feliz Día de las Escritoras!!
ResponderEliminar